UNIDAD DIDÁCTICA
EL CUERPO ES NUESTRO INSTRUMENTO
Temas: Juegos de música y expresión
corporal.
Objetivo general: Desarrollar en los niños capacidades
físicas, psíquicas y cognitivas a través de ejercicios de música lúdicos que
les sirvan de experiencia y motivación.
Justificación: El
juego es de gran importancia para que el niño enriquezca su aprendizaje de
forma espontánea. El ambiente libertino que proporciona la recreación, favorece
su expresión y comunicación mientras asimila la realidad. Por lo anterior; se
pretende plasmar en esta unidad didáctica juegos individuales y colectivos relacionados con la
música donde los niños aprendan a adaptarse al espacio y al tiempo según el
ritmo que se les imponga
DURACIÓN
|
OBJETIVO
|
METODOLOGÍA
|
RECURSOS
|
|
·
AL RITMO DEL TAMBOR
|
·
10 Minutos
|
·
Reconocer ritmos y
reproducirlos con el cuerpo
|
·
Los niños deben estar de
pie y en silencio, el docente percute un ritmo sobre el tambor. Como si fuera
un eco los niños deben reproducir lo que han escuchado dando palmas en sus
muslos.
|
·
Tambor
|
·
REPRESENTANDO SONIDOS
|
·
10 Minutos
|
·
Reconocer y memorizar
sonidos y representarlos en dibujos.
|
·
Sentados en sus lugares y
cada uno con una hoja de block y lápiz, escucharán diferentes sonidos
grabados por unos segundos (un silbato, el motor de una moto, la ambulancia,
la policía entre otros) Cuando se apague la grabadora deberán representarlo
enseguida con un dibujo.
|
·
Grabadora
·
Hojas block
·
Lápiz
|
·
EL GUÍA
|
·
15 Minutos
|
·
Ubicarse en el espacio a
partir de consignas sonoras.
|
·
Organizados en
parejas uno delante del otro y en
campo abierto. Un llevará los ojos tapados y el otro un instrumento de
percusión. Este último empezará a caminar mientras toca su instrumento para
guiar a su compañero por un lugar que él desconoce y sorteando los diferentes
obstáculos para llegar a una meta. (Cada pareja usará diferente instrumento
de percusión para evitar confusiones)
|
·
Instrumentos de percusión
·
Pañuelos
|
·
IMITEMOS ANIMALES
|
·
15 Minutos
|
·
Imitar el sonido que
emiten y al mismo tiempo la manera de desplazarse de algunos animales
|
·
Escucharán los sonidos
producidos por algunos animales (león, gallina, perro, vaca, canario…) Luego
de oírlo por algunos segundos deberán imitar el sonido y al mismo tiempo la
manera como se desplaza.
|
·
Grabadora
|
·
AL PIN AL PON
|
·
10 Minutos
|
·
Llevar el ritmo en diferentes velocidades.
|
·
Sentados en círculo,
deberán pasar al compañero de la derecha un objeto (marcador, borrador etc)
mientras cantan: “Al pin, al pon, a la hija del Code Simón, a la lata, al
latero a la hija del chocolatero” y a un rimo establecido.
|
·
Borrador u objeto apto
para la actividad
|
·
SUAVE Y FUERTE
|
·
5 Minutos
|
·
Observar e identificar
sonidos fuertes y suaves.
|
·
El docente levantará sus
manos. Al estar arriba los niños deben decir “pá” en voz alta y a medida que
el profesor va bajando los brazos la intensidad de la voz también la deberán
ir disminuyendo hasta el total silencio. Habrá cambios repentinos (subir,
bajar, bajar, subir…)
|
·
|
·
ESTILOS DIFERENTES DE
MÚSICA
|
·
20 MINUTOS
|
·
Reconocer diferentes
estilos de música, memorizar movimientos y representarlos corporalmente.
|
·
Los niños deben
organizarse en parejas (niño y niña). El docente pondrá una canción por un
momento, se dialogará sobre qué conocen de ella, qué ritmo es y luego deberán
representarla con movimientos corporales.
(Habrá ritmos como: rock and
roll, joropo, salsa y vals
|
·
Lugar amplio y sin objetos
·
Grabadora
·
Música correspondiente a
los ritmos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario