REGIONES
NATURALES DE
COLOMBIA
INSTRUMENTOS Y RITMOS FOLKLÓRICOS
REGIÓN CARIBE
RITMOS MUSICALES: La cumbia y el vallenato son tradicionales y representativos de la población caribeña. Bullerengue, Mapalé, Merengue, Paseo, porro, la Puya, Zafra, el Son.
INSTRUMENTOS: Gaitas, acordeón, caja, tambor, guscharaca,tambora, bombo.
REGIÓN DEL PACÍFICO
RITMOS MUSICALES: El aporte cultural africano más fuerte, está en el Currulao y el Bundé.el Aguabajo, la Contradanza, el Makerule.
INSTRUMENTOS: Marimba, cununo, Bombo, Guasá,, Clarinete, Redoblante.
REGIÓN ANDINA
RITMOS MUSICALES: El Bambuco, La Guabina, La Danza, El Pasillo, El Rajaleña, El Sanjuanero, El Bunde, El Torbellino, La Salsa.
INSTRUMENTOS: Tiple, Bandola, Guitarra, Puerca, Chucho, Esterilla, Flauta de Queco, Tambor Chimborrio, Guache.
REGIÓN DE LA ORINOQUIA
RITMOS MUSICALES: El Joropo, El Galerón, El Pasaje, El Seis, Zumba que Zumba.
INSTRUMENTOS: El Cuatro, El Arpa La Bandola, Los Capachos,
REGIÓN DE LA AMAZONÍA
RITMOS MUSICALES: Bambuko ( BÈNGBE OBOIEJUAIAN) Danza de la ofrenda (UAC-J NAIAN OBOIEJUAI-SOI), Carnaval (BÉTSKNATÉ), Zuyuco.
INSTRUMENTOS: Marimba de Chonta, Cununo, Tambora, Guasá.
REGIÓN INSULAR
RITMOS MUSICALES: El Mentó, el Reggae, el Calipso, la Soca y el Sals isleño.
INSTRUMENTOS: Carraca, Guitarra, Mandolina,, Maracas, Tinaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario